Por Olga Lucia Ostos
Basado en: Ostos Ortiz, O. L., & Rosas Arango, S. M. (2024). Reflexiones sobre las políticas públicas del agua en Colombia y América Latina: Desafíos y oportunidades para la gobernanza y gestión hídrica. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(2), 110–160.
El artículo «Reflexiones sobre las políticas públicas del agua en Colombia y América Latina: Desafíos y oportunidades para la gobernanza y gestión hídrica» de Olga Lucia Ostos Ortiz y Sandra Milena Rosas Arango presenta una visión integral de los desafíos y oportunidades en la gestión del agua en la región. A continuación, se amplía esta noticia destacando los principales desafíos, oportunidades y políticas públicas relevantes.
Desafíos en la Gestión del Agua
Escasez y Estrés Hídrico: La región enfrenta un aumento en el estrés hídrico debido al cambio climático y la creciente demanda de agua para consumo humano, agricultura y industria. Colombia, por ejemplo, tiene una alta disponibilidad de agua dulce per cápita, pero enfrenta desafíos en su distribución y gestión.
Contaminación del Agua: La contaminación es un problema significativo, afectando la calidad del agua disponible para consumo humano y otros usos. Esto requiere políticas efectivas para controlar los vertidos industriales y agrícolas.
Gobernanza Ineficiente: La falta de coordinación entre instituciones y niveles de gobierno dificulta la implementación de políticas efectivas para la gestión del agua. Esto incluye la necesidad de reformar estructuras institucionales y armonizar normativas.
Oportunidades para Mejorar la Gestión del Agua
Políticas Públicas Efectivas: Desarrollar políticas que promuevan el acceso equitativo al agua, la sostenibilidad ambiental y la justicia social es crucial. Esto incluye la implementación de modelos como las Administraciones Públicas Cooperativas (APC) en Colombia para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en áreas rurales.
Innovación Tecnológica: La adopción de tecnologías avanzadas para el tratamiento y reutilización del agua puede mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico. Además, la implementación de sistemas de monitoreo y gestión de datos puede ayudar a optimizar la distribución del agua.
Participación Comunitaria: La inclusión de comunidades locales en la toma de decisiones sobre la gestión del agua es vital para asegurar que las políticas respondan a las necesidades específicas de cada región. Esto se refleja en iniciativas como el Manifiesto por la Defensa del Agua, que busca un enfoque más inclusivo y sostenible.
Políticas Públicas Relevantes
Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH): En Colombia, esta política busca establecer directrices unificadas para el manejo del agua, promoviendo su uso eficiente y sostenible. Incluye un Plan Hídrico Nacional con etapas de corto, mediano y largo plazo para implementar las estrategias.
Reformas Institucionales y Normativas: Se plantea la necesidad de reformar la estructura institucional del agua y armonizar las normativas existentes para mejorar la eficacia en la gestión del recurso hídrico.
Enfoque de Derechos Humanos: El reconocimiento del derecho humano al agua es fundamental para garantizar el acceso universal y equitativo a este recurso. Esto implica políticas que prioricen la protección del ciclo del agua y su valoración multidimensional.
La gestión del agua en Colombia y América Latina enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para mejorar a través de políticas públicas efectivas, innovación tecnológica y participación comunitaria. La implementación de políticas que prioricen la sostenibilidad ambiental y la justicia social es crucial para asegurar el uso eficiente del agua para las generaciones futuras.
Referencia
Ostos Ortiz, O. L., & Rosas Arango, S. M. (2024). Reflexiones sobre las políticas públicas del agua en Colombia y América Latina: Desafíos y oportunidades para la gobernanza y gestión hídrica. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(2), 110–160.