Por Olga Lucia Ostos
Basado en: Barajas Gómez, R. C. (2024). Dinámicas de la administración y la planeación institucional de las entidades públicas: Efecto crisis COVID-19. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(2), 308–332.
Introducción
La pandemia de COVID-19 ha sido uno de los desafíos más significativos que han enfrentado las entidades públicas en las últimas décadas. Desde su inicio, ha provocado una serie de cambios drásticos en cómo las instituciones gubernamentales operan, planifican y responden a las crisis. En este contexto, el trabajo de Barajas Gómez (2024) ofrece una visión profunda sobre las dinámicas de la administración y la planeación institucional durante esta crisis, analizando específicamente su impacto en siete municipios de segunda categoría en Colombia.
Impacto de la Pandemia en la Administración Pública
La pandemia ha obligado a las entidades públicas a adaptarse rápidamente a nuevas realidades. En el ámbito de la administración, esto ha significado la implementación de medidas de emergencia para garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Por ejemplo, en el Área Metropolitana de Barranquilla, se crearon grupos de comunicación especializados para coordinar esfuerzos con municipios conurbados, difundiendo información crucial sobre protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias.
Además, la pandemia ha resaltado la importancia de la planificación institucional. Las entidades han tenido que ajustar sus planes de acción para abordar los desafíos emergentes, como la gestión de recursos limitados y la necesidad de implementar tecnologías para el trabajo remoto. Esto ha llevado a una mayor dependencia de la tecnología para mantener la operatividad, lo que ha acelerado la digitalización de los servicios públicos.
Retos y Oportunidades para el Crecimiento Sostenible
Aunque la pandemia ha presentado numerosos retos, también ha ofrecido oportunidades para la transformación y el crecimiento sostenible. En el ámbito económico, las empresas y las instituciones gubernamentales han tenido que repensar sus estrategias para combinar crecimiento económico con sostenibilidad ambiental y social. Esto ha llevado a un mayor énfasis en la implementación de prácticas sostenibles y en la gestión responsable de los recursos.
En el contexto de la administración pública, la sostenibilidad se refiere no solo a la gestión ambiental, sino también a la capacidad de las instituciones para mantenerse operativas a largo plazo, incluso en situaciones de crisis. Esto implica la creación de planes de continuidad del negocio, la gestión eficiente de los recursos financieros y la implementación de políticas que promuevan el bienestar social.
Conclusiones y Futuro
En conclusión, la pandemia de COVID-19 ha sido un catalizador para la transformación en la administración pública. Ha destacado la necesidad de flexibilidad, innovación y sostenibilidad en la gestión institucional. A medida que las entidades públicas continúan evolucionando, es crucial que mantengan un enfoque en la planificación estratégica y la implementación de prácticas sostenibles para enfrentar futuras crisis y promover un desarrollo equilibrado.
Referencia:
Barajas Gómez, R. C. (2024). Dinámicas de la administración y la planeación institucional de las entidades públicas: Efecto crisis COVID-19. Revista Internacional del Instituto de Pensamiento Liberal, 1(2), 308–332